Hace ya diez años que la consultora comenzó a trabajar en Guatemala. Parece ayer que empezamos a recorrer el país con una libreta en la mano, muchas preguntas en la cabeza y una certeza muy clara: escuchar primero, proponer después. Hoy, una década después, Guatemala forma parte de nuestra historia profesional… y también de nuestra historia personal.

En estos diez años hemos trabajado sobre todo en el occidente del país, acompañando a organizaciones locales, comunidades, centros educativos y equipos técnicos que cada día sostienen procesos de cambio en condiciones nada sencillas. Nuestra brújula ha sido siempre la misma: mejorar las oportunidades de vida de la infancia, las madres de familia y los y las jóvenes, a través de proyectos sólidos, bien gestionados y evaluados con rigor.

Del bullicio de Guatemala City a las montañas de Jacaltenango

Nuestro mapa de trabajo en Guatemala dibuja un recorrido intenso desde Guatemala City, con trabajo alrededor del basurero de Guatemala, con formación técnica; Tecpán y Chimaltenango, trabajando proyectos agrícolas y seguridad alimentaria y nutricional; Quetzaltenango y Totonicapán, territorios clave en los que hemos apoyado proyectos de calidad educativa, formación profesional y fortalecimiento de centros educativos, acompañando a equipos que creen de verdad en el poder de la educación.

En todos estos lugares se han desarrollado decenas de proyectos que han combinado:

  • Calidad educativa, desde el aula, el acompañamiento a docentes y las familias.

  • Formación profesional, especialmente para jóvenes, abriendo caminos de empleabilidad y emprendimiento.

  • Seguridad alimentaria y medios de vida, trabajando con madres de familia y comunidades campesinas para mejorar la nutrición, diversificar cultivos y fortalecer la economía familiar.

María José Arias: una década tejiendo confianza y calidad

Nada de esto habría sido posible sin el trabajo, la constancia y la calidad profesional de María Jose Arias, nuestra delegada y experta en evaluaciones y gestión de proyectos en Guatemala.

Durante estos diez años, María José ha sido:

  • Puente entre la consultora y las organizaciones locales.

  • Garantía de rigor técnico en evaluaciones externas y seguimientos.

  • Acompañante cercana de equipos que trabajan en primera línea con la población.

  • Y, sobre todo, rostro humano de nuestra presencia en el país.

Ha recorrido comunidades, ha escuchado a docentes, madres y jóvenes, ha revisado marcos lógicos, ha ajustado indicadores, ha facilitado talleres y ha sabido traducir todo ese esfuerzo en informes útiles, recomendaciones realistas y propuestas de mejora.

Desde la consultora queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento profundo a María José por su compromiso, su profesionalidad y su manera de estar en los procesos: con rigor, con cercanía y con una enorme sensibilidad hacia las personas que están en el centro de cada proyecto.

Miramos hacia adelante con la misma idea que nos trajo hasta aquí: seguir aportando desde lo que sabemos hacer —evaluación, diseño y gestión de proyectos— para que niñas, niños, madres y jóvenes en Guatemala tengan más oportunidades, más derechos garantizados y más futuro.

A todas las organizaciones con las que hemos trabajado en esta década, y muy especialmente a María Jose Arias, gracias por la confianza, el trabajo compartido y el camino recorrido juntos.

Seguimos. ✍️