Seguimos avanzando con la Evaluación Externa en el Lomerío —corazón de la Chiquitanía— para acompañar el proceso de empoderamiento organizativo de las mujeres indígenas y su incidencia en las decisiones sociopolíticas, culturales y ambientales del territorio. Durante estos primeros días hemos podido reunirnos con personal de la CICOL (Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío), que es la estructura que lidera el territorio en tema organizacional. Las 29 comunidades que abarca el proyecto dependen de esta Central Indígena. Hemos podido visitar Puquio, donde la ONG PROCESO tiene su oficina; San Antonio (la cabecera del municipio); Florida, Monterito y Holanda.
Hemos tenido oportunidad de hacer grupos focales con mujeres beneficiadas por el proyecto, que están realizando proyectos productivos, como la venta de almendra chiquitana, como en el caso de la comunidad de Monterito.
Además, hemos podido realizar varias entrevistas en profundidad con mujeres de la Organización de Mujeres Indígenas del Lomerío (OMIML), que nos han ayudado a comprender los impactos creados por este proyecto financiado por el Gobierno Vasco.
Las mujeres de la zona se sienten altamente invisibilizadas, y a través del proyecto de Zabalketa, se ha pretendido mejorar en la incidencia y reducir todo tipo de violencia de género que se da en el territorio, creando protocolos y haciendo seguimiento.
Están siendo días intensos de reuniones y de desplazamientos por la zona, con la satisfacción de poder hablar con buena parte de los actores que han participado en estos dos años de proyecto, que han tenido que solventar las dificultades sociales del país, especialmente la inflación en los precios y la falta de combustible.
Agradecer a la ong local PROCESO por su dedicación y compromiso con las mujeres chiquitanas y a Zabalketa por apoyar desde hace años el trabajo en la zona, con su profesionalidad y su apoyo técnico, con las visitas a Bolivia, y contando con una persona expatriada en la zona, que ha ayudado en la gestión logística y financiera del proyecto; y al Gobierno Vasco por su compromiso con las cooperación internacional, y su impacto en Bolivia.

Deja tu comentario