La cooperación internacional ha avanzado mucho en las últimas décadas, pero todavía arrastra retos importantes: cómo asegurar la eficacia de la ayuda y cómo optimizar unos recursos siempre limitados. En este camino, la transparencia y la rendición de cuentas no son simples conceptos técnicos, sino condiciones indispensables para que la ayuda llegue realmente a quienes más lo necesitan.

La cooperación y el desafío de ser eficaces

En 2005, la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda marcó un antes y un después. Allí se establecieron principios básicos como la alineación de los proyectos con las prioridades de los países receptores y la necesidad de evaluar de manera continua los resultados. Sin embargo, pasar del papel a la práctica sigue siendo un desafío.

¿Por qué la transparencia es tan importante?

Cuando hablamos de transparencia en las ONGD, nos referimos a que tanto donantes como comunidades beneficiarias puedan conocer con claridad:

  • cómo se utilizan los recursos,

  • qué resultados se están logrando,

  • y qué aprendizajes se generan en el camino.

La transparencia no es solo un ejercicio de publicar informes: es un compromiso ético y político con la ciudadanía que confía en nuestro trabajo.

Rendición de cuentas: más allá del requisito formal

Rendir cuentas no debería entenderse como una obligación burocrática para con los financiadores, sino como una actitud permanente de apertura y responsabilidad. Significa escuchar a las comunidades, compartir aciertos y errores, y estar dispuestos a mejorar continuamente.

El papel de los consultores

Es necesario contar con profesionales especializados en evaluación, supervisión y acompañamiento técnico, que marquen la diferencia y le den un valor añadido. Los consultores ayudan a que los proyectos se desarrollen con mayor rigor, garantizando que los recursos se utilicen de forma adecuada y contribuyan a fortalecer la confianza de todas las partes implicadas.

En conclusión

La cooperación internacional necesita avanzar hacia un modelo más responsable, transparente y eficaz. Y eso solo será posible si ONGD, financiadores, comunidades locales y profesionales del sector asumimos la transparencia y la rendición de cuentas como principios de trabajo, no como meros requisitos administrativos.

Reunión Líderes Locales Chad GRUPO MUJERES PUQIO