En los próximos días, nuestro equipo de cooperación internacional llevará a cabo una misión de supervisión en Guatemala y El Salvador, visitando directamente las zonas donde actualmente se implementan diversos proyectos sociales y de desarrollo. Esta visita, más allá de su carácter técnico y administrativo, tiene un profundo valor humano y estratégico.

La importancia de estar sobre el terreno

Viajar a las comunidades donde se ejecutan los proyectos permite conocer de primera mano la realidad local, escuchar a las personas beneficiarias y evaluar el impacto real del trabajo que se está realizando. Nada puede sustituir el contacto directo con la población: sus voces, sus preocupaciones y también sus propuestas son fundamentales para garantizar que nuestras intervenciones respondan a necesidades reales y contextos específicos.

Identificar necesidades con enfoque participativo

Uno de los principales objetivos de esta misión es la identificación de nuevas necesidades, retos y oportunidades en los territorios. Este proceso se realiza de forma participativa, involucrando a las comunidades, actores locales, organizaciones socias y autoridades locales. Solo con una comprensión profunda de las dinámicas locales podemos diseñar respuestas efectivas y sostenibles.

Fortalecer el vínculo con las comunidades

Además de evaluar el avance de los proyectos en curso, las reuniones con las comunidades locales refuerzan el compromiso mutuo, fortalecen la confianza y abren espacios para el diálogo horizontal. Este enfoque permite que los proyectos no solo tengan una buena ejecución técnica, sino que también estén enraizados en el tejido social y cultural de las comunidades.

Un compromiso con el desarrollo transformador

Esta supervisión reafirma nuestra convicción de que la cooperación internacional no se puede hacer a distancia. Estar presentes en el terreno es una forma de rendir cuentas, de aprender, de corregir y de innovar. Sobre todo, es una manera de honrar el compromiso con las personas y territorios que acompañamos en su proceso de desarrollo.

Seguiremos informando sobre los hallazgos y avances de esta misión, que esperamos contribuya a mejorar la calidad, pertinencia e impacto de nuestros proyectos.

Es por todos estos motivos, que la Consultora cada año realiza trabajos de supervisión para varias ONG de desarrollo. El conocimiento nuestro en estos países es de más de 24 años, con contactos cercanos, que facilitan el conocimiento de la población local. Durante las próxima semanas os iremos contando detalles de nuestro trabajo en el Altiplano de Guatemala, y la zona de La Paz y Ahuachapán, en El Salvador.

JOVENES BOLIVIA. MdM Reunión Líderes Locales Chad GRUPO MUJERES PUQIO