Durante esta semana hemos trabajando con alumnado de secundaria y primaria en el Colegio Público San Miguel de Aoiz, en Navarra. Estamos trabajando sesiones en castellano y en euskera durante las dos próximas semanas tratando de reflexionar sobre el privilegio de la educación y el contraste con realidades de países en desarrollo. Sesiones participativas con Fundación del Valle y apoyo del Gobierno de Navarra.

Bajo el lema: Aprender es un privilegio, en nuestras sesiones de sensibilización con chicos y chicas de secundaria con el objetivo de contrastar nuestra realidad con la de los jóvenes de su misma edad en otros contextos. El objetivo fue claro y ambicioso: valorar lo que tenemos para convertirnos en motores de cambio.

Estas actividades se han realizado dentro del aula generando reflexión y debate, con ganas de pasar a la acción. Hemos podido trabajar diversas metodologías para dejar huella en el alumnado, a través del Mapa de privilegios: dinámicas rápidas para identificar ventajas cotidianas (proximidad del centro, libros, conectividad, transporte, comedor, apoyo familiar); Historias espejo: casos reales y anónimos sobre trayectorias educativas en contextos de vulnerabilidad. El reto: ponerse en el lugar y proponer soluciones posibles desde el entorno local.

Hemos podido reflexionar diferentes aspectos sobre las necesidades básicas que necesitamos para alcanzar una educación de calidad:

  1. La educación es un derecho, pero no siempre es accesible. No solo se trata de tener escuela, sino de poder llegar, permanecer y completar los estudios.

  2. El contexto importa. Factores como la distancia, la seguridad, la economía familiar o la infraestructura digital cambian las reglas del juego.

  3. Pequeñas decisiones, gran impacto. Desde organizar apuntes compartidos hasta impulsar un banco de libros, cada gesto suma.

  4. Somos parte de la solución. El alumnado puede liderar iniciativas en su centro, su barrio y sus redes.

  5. “Valorar lo que tenemos no es conformarse; es usarlo como trampolín para ayudar a otros.”

Este proceso ha sido posible gracias a Fundación del Valle y al apoyo del Gobierno de Navarra. A los docentes del C.P. San Miguel de Aoiz, especialmente a Eva Capel: ¡gracias por abrir el aula a la ciudadanía global! Durante la semana siguiente estaremos trabajando también en Cordovilla con nuevas sesiones.

Sensibilización Navarra. Fundación del Valle Charla en AOIZ. Fundación de Valle SENSIBILIZACIÓN EDUCACION. AOIZ