Esta semana estaremos visitando el Lomerío —corazón de la Chiquitanía— para acompañar el proceso de empoderamiento organizativo de las mujeres indígenas y su incidencia en las decisiones sociopolíticas, culturales y ambientales del territorio. El proyecto refuerza una estrategia de continuidad en 29 comunidades del Territorio de la Nación Monkoxi Bésiro de Lomerío (TNMBL), con foco en género, cambio climático y biodiversidad.

Lomerío es un territorio indígena; su estructura se organiza a través de la CICOL (Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío). La población es relativamente joven y con alta participación en actividades agro-forestales. Las 29 comunidades se distribuyen por zonas como Puquio, San Lorenzo, San Antonio y Santa Rosa del Palmar, entre otras.

Durante esta Evaluación Final, que se realiza este año, después de la Intermedia que se desarrolló hace un año se irán evaluando las brechas de participación, con un alto porcentaje de presencia comunal masculina, que ha ido cambiando durante el desarrollo de estos 3 años de proyecto. Las mujeres de la zona se sienten altamente invisibilizadas, y a través del proyecto de Zabalketa, se ha pretendido mejorar en la incidencia y reducir todo tipo de violencia de género que se da en el territorio, creando protocolos y haciendo seguimiento. Además, en el territorio se ha dado mucha falta de servicios y oportunidades, agravada por los incendios ocasionadas el año pasado en la zona; se dan brechas en agua, saneamiento, conectividad y educación superior, etc.

Esperamos poder contribuir durante estos días a profundizar en la investigación del proyecto ejecutado por PROCESO y revisar los enfoques transversales, así como los criterios propios de la Evaluación, con los que estamos trabajando en nuestra propuesta metodológica. Durante los próximos días tendremos los grupos focales y entrevistas con las principales mujeres, actores claves en el desarrollo del proyecto. La clave en la capacitación y la formación, fortaleciendo capacidades locales será el germen de la sostenibilidad de la propuesta en el territorio.

Agradecer a la ong local PROCESO por abrir caminos y a Zabalketa por sostener la estrategia; al Gobierno Vasco por su apoyo. Y, sobre todo, a las mujeres de la Chiquitanía que, con paciencia y firmeza, están cambiando las reglas del juego.

EQUIPO TECNICO DE GENERO ASAMBLEA PROCESO ASAMBLEA CONSULTIVA. PROCESO